You are here
Home > ACTUALIDAD > ONU-Hábitat destaca ingreso de Mérida a la Nueva Agenda Urbana

ONU-Hábitat destaca ingreso de Mérida a la Nueva Agenda Urbana

En plena sesión plenaria “Haciendo realidad los retos de la nueva agenda urbana” de la cumbre internacional “Smart City Expo Latam Congress” realizada en la ciudad de Puebla, Elkin Velázquez, director regional de ONU-Hábitat para América Latina y el Caribe, destaco el trabajo de la ciudad de Mérida y su ingreso a la Nueva Agenda Urbana promovida por el organismo en Iberoamérica.

El propio alcalde de la capital yucateca Mauricio Vila Dosal, estuvo presente como ponente invitado durante esta sesión por ONU-Hábitat y en la cual su representante destacó a Mérida como uno de los municipios de México que ha dado un paso adelante al presentar los resultados para Mérida del Índice de Prosperidad de éste organismo y adoptar los principios de planeación estratégica de esta agenda urbana que inciden de manera positiva en la calidad de vida de los ciudadanos.

Durante esta jornada, Mauricio Vila, fue condecorado con un reconocimiento, en la categoría de Planeación Urbana, el cual recibió de manos del gobernador de Puebla José Antonio Gali Fayad y de la curadora de Smart City Expo World Congress, la española Pilar Condesa y que se le otorga a los alcaldes que impulsan la estrategia de ciudades inteligentes en América Latina.

Además de la ciudad de Mérida recibieron reconocimientos la ciudad de Buenos Aires, Argentina, Santiago de Chile, Curridabat, Costa Rica; y la ciudad de Querétaro, Querétaro.

El propio Elkin Velázquez señaló que Mérida es una ciudad comprometida con la participación ciudadana y de la sociedad civil en la planeación del futuro de la ciudad que se ve reflejado en organismos como el Instituto Municipal de Planeación.

El alcalde Mauricio Vila compartió estos retos y oportunidades de Mérida junto a otros ponentes como Emilia Sáiz, Copresidenta programa de género Cities Alliance y Cecilia Olivia Olague Caballero, Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología de Chihuahua.

Vila Dosal habló del crecimiento de la ciudad, que en los últimos 25 años pasó de 8,000 a 25,000 hectáreas; el aumento en las viviendas y el parque vehicular, lo que representa fuertes retos para ofrecer servicios públicos, mantener y elevar la calidad de vida de los habitantes.

En la sesión, el alcalde puntualizó que la aplicación de la Nueva Agenda Urbana que promueve la ONU-Hábitat en Mérida implicó un trabajo coordinado, con base en herramientas y métodos científicos que derivó en la obtención de los resultados del Índice de Prosperidad extendido para la ciudad, fruto de mesas de trabajo en las que se extrajeron más de 80 proyectos de la sociedad civil que se irán priorizando conforme a ésta metodología.

“Esos proyectos tienen que incidir en la calidad de vida de todos los meridanos y deben tener continuidad, trascender a lo largo de las administraciones, independientemente de quién sea el alcalde en turno”, dijo.

     

Arriba
Share via