You are here
Home > ACTUALIDAD > #SOSPRENSA, el grito de los periodistas en México

#SOSPRENSA, el grito de los periodistas en México

Un grupo de periodistas se reunió en el Zócalo capitalino para manifestarse por la muerte de Salvador Adame Pardo, quien fue secuestrado y asesinado en el estado de Michoacán.

Los manifestantes pintaron de blanco el hashtag #SOSPrensa, frente a Palacio Nacional, para exigir justicia por la muerte del compañero. Posteriormente, fotografos mostraron carteles con la leyenda #JusticiaParaAdame y una foto del reportero.

Adame Pardo fue reportado como desaparecido el pasado 18 de mayo y este 26 de junio sus restos fueron hallados calcinados en la Barranca del Diablo, en el municipio de Gabriel Zamoran.

Juan Angulo, director de ‘El Sur’, en Acapulco, desde hace 24 años: “Las cosas comenzaron a cambiar. Ya no tenemos libertad de tránsito, ya no podemos ir a cualquier lado. Hay zonas controladas por el crimen organizado, que a veces se llaman policías comunitarias. Hay una policía comunitaria legítima y otra que ya ha sido infiltrada por el crimen. Ya no está clara la diferencia entre la autoridad y los criminales. Cualquier cosa nos puede pasar”.

Tulio Moreno, director de ‘La Jornada’ de Veracruz, desde hace nueve años”: No hay región más peligrosa para los reporteros que Veracruz. De acuerdo al cálculo de Artículo 19, son 22 asesinatos desde 2000. “De los compañeros que perdieron la vida, algunos los conocía y no había aparentemente amenaza directa… Simplemente sucedía. Se sobreentiende que hay una amenaza constante. No se sabe si ahora viene del gobierno o de quién”.

De acuerdo con el semanario ‘Proceso’, personal de limpieza de la Ciudad de México borró la pinta de los periodistas algunos minutos después de la manifestación. Durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto se contabilizan 37 comunicadores asesinados.

Arriba
Share via