
Para Renán Barrera Concha, coordinador nacional de Alcaldes del PAN, los partidos políticos enfrentan el gran reto de atraer a los jóvenes y convencerlos de que participen en la vida política del país, ya que la búsqueda de nuevos talentos y de gente con una visión más amplia y diferente, es lo que México necesita actualmente.
Así lo expreso el exalcalde de Mérida durante su reunión con la directiva del Consejo Nacional de Estudiantes del PAN, Capítulo Yucatán, la cual está a cargo de Erick Cauich Cauich.
Durante esta reunión Barrera Concha destacó que los jóvenes deben involucrarse en la política para que se puedan lograr todos los cambios que ellos mismos están demandado que haya en México.
“Tenemos que hacer la diferencia, el elemento fundamental del PAN en cada triunfo es la motivación de los ciudadanos, hoy en día es importante que los jóvenes participen en las decisiones electorales, porque al final de cuentas lo que buscamos como partido y como gobierno es hacer la diferencia”, enfatizó.
Mientras tenía este diálogo con los jóvenes, el ex mandatario municipal les platicó cómo es que se inició en este ámbito de la política, mencionándoles que fueron esas ganas de crear un cambio dentro de la sociedad, lo que lo impulsó a participar en diversas actividades políticas porque sólo a través de la acción e involucrarse podría contribuir a mejorar las cosas.
“Ustedes como jóvenes son una parte fundamental de los logros que vendrán para Yucatán, cada que aportan su granito de arena para generar un cambio en la sociedad que hoy tenemos, van garantizando que su futuro y el de todos sea mejor. Tienen que recordar que el PAN solamente es un instrumento y una herramienta en donde los ciudadanos pueden participar para poder tener un mejor futuro”, señaló.
Indicó que la participación de los jóvenes marcará la diferencia en la construcción del futuro que los yucatecos merecen, ya que a raíz de ese trabajo en conjunto con la ciudadanía se logrará dar casos de éxito en el terreno de la administración pública y en el combate a la corrupción.