You are here
Home > ACTUALIDAD > Titular del INE descarto la viabilidad de la segunda vuelta electoral

Titular del INE descarto la viabilidad de la segunda vuelta electoral

Según informa Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, el sistema electoral de nuestro país no está construido para una segunda vuelta electoral, y “las elecciones del 2018 van a ser suficientemente complicadas” como para ponerse a hacer experimentos.

El mayor de los problemas para implementar la segunda vuelta electoral en México son los procesos como la fiscalización y sus tiempos; la posibilidad de impugnar la primera vuelta, su resolución en tribunales electorales; el tiempo y la logística de distribución de la papelería electoral en todo el país no están considerados en el actual sistema.

Para poder realizar todo esto, se necesitaría una “reingeniería electoral” y no sólo reformas a leyes secundarias.

Y el país no pasa por tiempos pertinentes para esos cambios, planteó al participar en el Seminario Coahuila, Estado de México, Nayarit, Veracruz: lecciones aprendidas de cara al 2018, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

“¿Va a haber fiscalización de la primera vuelta?, porque dura 45 días. ¿Va a haber una calificación jurisdiccional (en tribunales) de la primera vuelta?, ¿Se puede anular la primera vuelta?, ¿Cuándo vamos a hacer la segunda?” son algunas de las preguntas que no han respondido quienes promueven el tema.

Un ejemplo de las complejidades técnicas, el de la impresión y distribución de boletas, tal “como la ley le mandata hacer hoy al INE, la distribución a nivel nacional tarda entre cinco y seis semanas. Estoy hablando de la impresión y distribución”.

De por si el tema de la reelección (posible en 2018 para los legisladores locales y alcaldes de algunas entidades, a nivel federal hasta 2021) ya “nos meterá en muchos problemas”.

Arriba
Share via