
Luego de un año de haber votar a favor de la separación de la Unión Europea, el día de hoy dieron inicio las negociaciones formales junto a los otros 27 miembros del bloque sobre el proceso de salida. El resultado final, previsto para 2019, se presentaba el lunes tan importante a nivel global como impredecible.
“Nuestro objetivo está claro. Primero debemos abordar las incertidumbres creadas por el ‘Brexit’”, indicó el jefe de las negociaciones de la Unión Europea, Michel Barnier, esto en relación a los ciudadanos que viven en territorios del otro bando, acuerdos de frontera entre Irlanda y Gran Bretaña y la cantidad que tendrá que pagar Gran Bretaña para abandonar sus compromisos previos en la Unión Europea.
Por su parte, David Davis, jefe británico de la negociación dijo buscar un “tono positivo y constructivo” para tratar la larga lista de temas que dividen a las dos partes.
A pesar de que el equipo negociador por parte de la Unión Europea llevaba ya algunos meses listo para iniciar las negociaciones, los británicos tuvieron que retrasar el inicio de estas conversaciones por casi dos años.
Los problemas para los británicos empeoraron después de que en las últimas elecciones anticipadas que se llevaron a cabo mes, la Primera Ministra Theresa May, perdió la mayoría de gobierno.
“Nuestro gran problema es que no tenemos una imagen, ninguna idea en absoluto, de lo que quieren los británicos”, señaló el alemán Manfred Weber, líder del jefe del Partido Popular Europeo, que engloba a grupos democristianos en el Parlamento Europeo. Los otros países de la UE tienen una posición común, señaló, mientras que los británicos están “en el caos”.
El gobierno de May dijo en un comunicado que “confía en poder alcanzar un acuerdo valiente y ambicioso que vaya en interés de toda Gran Bretaña”.