
Desde las 8:30 de la mañana, alrededor de 55 mil yucatecos acudieron al Remate de la avenida Paseo de Montejo para formar parte de la Marcha del Día Internacional del Trabajo.
Participaron cerca de 500 sindicatos estatales, los cuales se congregaron en el Monumento a la Patria, donde líderes sindicales realizaron un meeting para conmemorar la lucha de los derechos laborales a lo largo de la historia mexicana.
Así mismo, representantes de la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY) y de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Yucatán, expresaron que a la fecha persisten prácticas que vulneran los derechos laborales.
Luis Briceño Contreras, representante del secretario general de la FTY, comentó que una de esas prácticas es “no permitir o desalentar la libre sindicalización de los trabajadores”. Recalcó que la FTY está inconforme con la situación de los salarios bajos, y enumeró otra serie de problemas laborales: “en muchos centros de trabajo no se pagan correctamente las horas extras, incluso hay registros de salarios ante el Seguro Social menores a los reales con el natural perjuicio a los trabajadores en el momento de pago de sus pensiones y jubilaciones, así como para la obtención de los créditos para la adquisición de sus viviendas a través del INFONAVIT”.
Demandó que se otorguen subsidios de vivienda a los trabajadores que así lo requieran y
solicitó a las autoridades que las tarifas de energía eléctrica bajen y no se eleve su costo para el sector comercial.
En su intervención, Pedro Oxté Conrado, secretario general de la CROC en Yucatán, anunció que en México una persona trabaja 2 mil 200 horas al año, cifra por encima de la media mundial de mil 718 horas. También que el nuestro es uno de los países donde los trabajadores reciben menos días de vacaciones. Todo esto de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
De igual manera, Oxté Conrado argumentó que el 70% de los trabajadores inscritos a las AFORES se encuentran lejos de cumplir con los requisitos para cobrar una pensión, es decir, cerca de 28.6 millones de mexicanos se quedarían sin pensión al jubilarse.
El representante de la CROC solicitó a las autoridades que se integren comisiones revisoras de los AFORES de los trabajadores yucatecos y de la situación del sistema de seguridad social del país.
Finalmente tanto Jervis García Vázquez, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSPEIDY), como el ejecutivo estatal, Rolando Zapata Bello, reiteraron el compromiso de los dirigentes sindicales con los agremiados y de las autoridades estatales con los ciudadanos para garantizar mejores condiciones laborales.
Marcha del Día Internacional del Trabajo en Mérida, Yucatán
Lilia Balam
Fotos: Lilia Balam