
En los últimos años, el nombre del estado ha repuntado y no solo en las estadísticas de seguridad: también se ha ganado el primer lugar en casos de alcoholismo.
De acuerdo al boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud del 2016, Yucatán ocupó el primer puesto a nivel nacional en el rubro de intoxicación aguda por alcohol. Hasta agosto de aquél año se registraron más de 5 mil casos, la mayoría en varones.
Por otro lado, el año pasado se contabilizaron 249 casos de cirrosis alcohólica, 71 se presentaron en mujeres y 178 en hombres. De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal, hasta enero de este año se contaron 12 casos en varones y 6 en féminas.
Poco a poco, las mujeres han alcanzado el primer lugar nacional en alcoholismo. Por cada 100 mil habitantes del género femenino hay 119.87 casos de intoxicación alcohólica, esta cifra rebasa el promedio nacional, de 13.18 casos por cada 100 mil mujeres, según los datos de la Secretaría de Salud.
De acuerdo al Anuario de Morbilidad de la Dirección General de Epidemiología, Yucatán se encuentra en tercer lugar en cuanto a los casos de intoxicación etílica en mujeres adolescentes con 59.76.
La relevancia de las cifras
Alejandro Poiré Romero, quien fuera Secretario de Gobernación durante la gestión de Felipe Calderón, presentó la “Radiografía de la seguridad en Yucatán” en el foro “Cómo mantener la paz y tranquilidad en Yucatán” en la Universidad Marista a principios de este mes.
En dicho espacio, Poiré recalcó que en la mitad de los casos de violencia, los responsables estuvieron en el 45% de los casos, bajo los efectos del alcohol o alguna droga. Agregó que en Yucatán hay tres expendios de cerveza por cada escuela, mismo dato que ha brindado el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño.
De igual forma el periodista Alberto Barranco denunció el pasado 4 de abril en el artículo “SAT en el callejón” publicada en “El Universal”, que la expedición de licencias en nuestro estado “crece a un ritmo de 5% anual”, al hacer referencia a que en Yucatán hay más expendios que colegios. Barranco describió que hay “7 mil 402 lugares de consumo y 3 mil 77 planteles”
Por lo tanto, tenemos en el panorama que el ahora catalogado “estado más seguro del país” también encabeza las cifras de alcoholismo y de lugares para el consumo de dicha sustancia. A esto, debemos añadir que casi la mitad de los episodios de violencia registrados en la entidad estuvieron relacionados con el alcohol. ¿Cuál será la estadística que encabezará el estado de Yucatán en los próximos años?
Lilia Balam