
“Tampoco eso que dice Javier [Platas, locutor], de que te metan los dedos es para armar un desmadre estrepitoso”, “Incluso con la violación no hay por qué rasgarse las vestiduras. Si les gusta, no te hagas pendeja, Laberinto [colaboradora]” (sic). Estas son algunas de las frases con las que pasaron a la historia Marcelino Perelló y el programa “Sentido contrario”, transmitido por Radio UNAM.
En la emisión del pasado 28 de marzo, Perelló, ex líder del Movimiento Estudiantil de 1968 y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), abordó el caso de abuso y acoso sexual de la que fue víctima Daphne por parte de “Los Porkys” en Veracruz, así como el acoso hacia Tamara de Anda.
Sobre esta última hizo referencia al inicio del programa, cuando mientras explicaba que los tiempos pasados eran mejores, comentó entre risas: “se hablaba de esas muchachas a las que les dices ‘guapa’ y se ofenden y mandan al bote al wey por andar de piropero”.
Tras la intervención del locutor Javier Platas, Perelló se refirió al caso de Daphne, menor de edad que fue agredida sexualmente por un grupo de jóvenes apodados “Los Porkys” y que recientemente atrajeron la atención pública debido a que el juez Anuar González otorgó un amparo a uno de los inculpados del delito.
Al respecto Marcelino expresó que el juez “consideró que la chava estaba muy buena y era metible”. Añadió: “Tampoco eso que dice Javier, de que te metan los dedos es para armar un desmadre estrepitoso […], la violación implica necesariamente verga, si no hay verga, no hay violación. Con palos de escoba, dedos y vibradores no hay violaciones. Hay una violación a la dignidad si tu quieres pero de esas hay de muchos tipos”.
Continuó con su intervención subrayando: “Si sucede, sobre todo con las viejas cuero. Incluso con la violación no hay por qué desgarrarse las vestiduras. Si les gusta, no te hagas pendeja, Laberinto”(sic), refiriéndose a una colaboradora que se encontraba en la cabina y que negó tal afirmación. “Bueno a ti no”, contestó Perelló, “pero hay mujeres que solo han sentido un orgasmo cuando son violadas. Eso es algo registrado en la literatura especializada. Cuando no hay culpa, es decir, cuando te violan entonces tu no tienes ninguna responsabilidad: te violaron. Y entonces gozas porque de otra manera, al estar gozando del pecado original, o sea coger sigue siendo pecaminoso no solo en la religión cristiana, sino en la configuración ideológica occidental y no me negarás que en los juegos sexuales está implícita la violencia, la violación, son frecuentes las prácticas del golpeo, la amarrada, spanking, pero comunes, pan de cada día”
“Yo supongo que meterle el dedo por no se qué orificio a una mujer debería ser penado por la ley, siempre y cuando esté claro que ella no quería, pero cuidado, porque el problema con la violación es la historia de ‘es que yo no quería’”.
La indignación de la ciudadanía ante los comentarios del locutor fue tal, que Benito Taibo, director de Radio UNAM, escribió en twitter: “Personalmente, profundamente indignado por las declaraciones de Marcelino Perelló”. Añadió que la estación pronto emitiría una postura, acción que ocurrió minutos después.
En el comunicado, Radio UNAM notifica la cancelación inmediata del programa “Sentido Contrario” por las expresiones del conductor titular al “normalizar la violencia y oponerse al concepto de equidad e igualdad de género. Además del lenguaje misógino y sexista utilizado, el discurso de Marcelino Perelló se opone a los valores promovidos por esta casa de estudios”.
El programa celebró 15 años al aire en el 2016.
Este suceso retoma importancia en un país donde, solamente en el período del 2010 al 2015 se habrían registrado de 2 millones 900 mil ataques sexuales, de acuerdo a proyecciones del diagnóstico sobre violencia sexual realizado por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). De esos casos, solo el 6% habrían sido denunciados.
De acuerdo a la misma CEAV, esto se debe a diversas fallas estructurales: deficiencias en los registros, diferencias en las legislaciones respecto al tema en los estados de la República y la mala atención a las víctimas.
Comunicado de la UNAM, imagen de la cuenta de Facebook de radio UNAM
Lilia Balam